¿Cómo Elegir Material para Mecanizado CNC?

Tabla de Contenidos

En este artículo, exploramos el mundo de materiales para CNC, centrándonos en cómo escoger los adecuados para el mecanizado CNC. Cubriremos opciones tanto populares como menos conocidas, ofreciendo ideas sobre sus propiedades y aplicaciones únicas. Esta guía simplificada busca mejorar tu comprensión de los materiales de mecanizado sin abrumarte con detalles excesivos.

Cómo Elegir el Mejor Material para Mecanizado CNC

La disponibilidad de una amplia gama de materiales para mecanizado CNC ofrece a los ingenieros la libertad de escoger la mejor opción para sus necesidades específicas. Es fundamental entender los diversos factores a considerar antes de seleccionar los materiales de mecanizado para tus proyectos. Esto te ayudará a tomar decisiones informadas y garantizar el éxito de tus proyectos.

Entorno de Mecanizado
Considerar el entorno de mecanizado es importante, ya que diversos materiales responden de manera única a diferentes condiciones como velocidad de corte, material de la herramienta y uso de refrigerantes. Factores como temperatura, humedad y posibles contaminantes en el entorno influyen significativamente en el proceso de mecanizado y en la calidad del producto final.

Por ejemplo, algunos materiales pueden tender a astillarse o agrietarse si la temperatura de mecanizado es demasiado alta, mientras que otros pueden experimentar un desgaste excesivo de la herramienta si la velocidad de corte es demasiado elevada. De manera similar, puede ser necesario el uso de ciertos refrigerantes o lubricantes para reducir el calor y la fricción durante el mecanizado. Sin embargo, estos pueden no ser compatibles con ciertos materiales y pueden provocar corrosión u otros daños.

Por lo tanto, tener en cuenta el entorno de mecanizado puede ayudar a mejorar la productividad, reducir costos y garantizar la calidad del producto terminado.

Peso de la Pieza
Es esencial considerar el peso de la pieza para garantizar rentabilidad, rendimiento y manufacturabilidad. Las piezas más pesadas requieren más materiales para CNC, lo que puede aumentar el costo de producción. Además, las piezas más pesadas pueden requerir máquinas CNC más grandes y potentes para su fabricación, lo que incrementa los costos y el tiempo de producción. Por ello, escoger un material con menor densidad, como aluminio o magnesio, puede ayudar a reducir el peso de la pieza y disminuir los costos de producción.

Además, el peso de la pieza también puede afectar el rendimiento del producto final. Por ejemplo, en aplicaciones aeroespaciales, reducir el peso de un componente puede aumentar la eficiencia del combustible y mejorar el rendimiento general. En aplicaciones automotrices, reducir el peso también puede mejorar la eficiencia del combustible y aumentar la aceleración y el manejo.

Resistencia al Calor
La resistencia al calor impacta directamente en la capacidad del material para soportar altas temperaturas sin experimentar deformaciones o daños significativos. Durante procesos como corte, perforación o fresado, la exposición a ciclos de calentamiento y enfriamiento puede causar expansión térmica y deformaciones en materiales en bruto que carecen de suficiente resistencia al calor.

Elegir metales con buena resistencia térmica también puede ayudar a mejorar el proceso de mecanizado, reducir costos de producción y permitir velocidades de corte más rápidas y cortes más profundos. Esto resulta en tiempos de mecanizado más cortos y menor desgaste de las herramientas.

La selección de materiales para mecanizado CNC varía según su resistencia al calor y la aplicación prevista del producto final. Metales como aluminio y cobre son adecuados para disipadores de calor y aplicaciones de gestión térmica debido a su buena conductividad térmica. Sin embargo, el acero inoxidable y el titanio son ideales para aplicaciones aeroespaciales y médicas debido a sus altos puntos de fusión y resistencia a la corrosión.

Conductividad Eléctrica y Requisitos Magnéticos
La conductividad eléctrica es una medida de la capacidad de un material para conducir electricidad. Los materiales con alta conductividad eléctrica, como cobre y aluminio, son conocidos por su eficiencia en disipar el calor. Este aspecto es crucial en el mecanizado de metales, donde la generación de calor puede provocar deformaciones o warping. Utilizar materiales conductores ayuda a prevenir estos problemas.

Las propiedades magnéticas también influyen en la elección del material en mecanizado CNC. Cuando se trabaja con metales ferromagnéticos como hierro, níquel y cobalto, sus fuertes campos magnéticos pueden afectar el proceso de corte. Por el contrario, opciones no magnéticas como el titanio y el acero inoxidable son populares, ya que permanecen inmunes a los campos magnéticos, lo que resulta en cortes más limpios.

Dureza
La maquinabilidad describe qué tan fácilmente una pieza de trabajo puede ser cortada, taladrada o moldeada por herramientas de corte CNC.

Cuando es demasiado duro, puede ser difícil de cortar o moldear, lo que lleva a un desgaste excesivo de la herramienta, roturas o acabados superficiales deficientes. Por otro lado, materiales excesivamente blandos podrían deformarse o desviarse bajo fuerzas de corte, comprometiendo la precisión dimensional o la calidad superficial.

La dureza también influye en la velocidad y eficiencia del mecanizado, ya que sustancias más duras pueden requerir velocidades de corte más lentas o herramientas de corte más robustas. Por lo tanto, seleccionar un material con la dureza adecuada es vital para un mecanizado CNC de alta calidad y precisión.

Acabado de Superficie
El acabado superficial afecta el rendimiento y la apariencia del producto final mecanizado. Por ejemplo, una pieza con un acabado superficial áspero puede experimentar más fricción, lo que puede conducir a un desgaste prematuro y fallos. Por otro lado, una pieza con un acabado superficial suave tendrá menos fricción, resultando en un mejor rendimiento y una vida útil más larga. Además, el acabado superficial también juega un papel importante en la estética. Un acabado pulido puede mejorar la apariencia de una pieza y hacerla más atractiva para los clientes.

Por lo tanto, es esencial considerar los requisitos de acabado superficial para el producto final. Algunos materiales son más fáciles de mecanizar para obtener un acabado superficial suave que otros. Por ejemplo, metales como aluminio y latón son relativamente fáciles de mecanizar para obtener un acabado suave. En cambio, plásticos como fibra de carbono y fibra de vidrio pueden ser más difíciles de mecanizar, y lograr un acabado superficial suave puede requerir herramientas y técnicas especializadas.

Acabado superficial CNC
Estética
Si planeas un proyecto de mecanizado CNC para un producto de alta gama, la estética juega un papel importante. El material elegido para el mecanizado CNC debe ofrecer atractivo visual, con una textura, color y acabado superficial atractivos. También debe permitir un pulido, pintado o acabado fácil para lograr la apariencia deseada.

Además, en industrias como la automotriz y aeroespacial, la estética puede ser un indicador de la calidad del producto y la atención al detalle del fabricante. Esto es especialmente importante en vehículos de lujo, donde los consumidores pagan una prima por materiales y acabados de alta calidad.

Aplicación
La aplicación final del producto es el factor clave para seleccionar los materiales adecuados para el mecanizado CNC. Esta decisión integra diversas consideraciones, que van más allá de las propiedades del material en sí. Factores como la maquinabilidad, estabilidad química, propiedades adhesivas, disponibilidad y resistencia a la fatiga juegan un papel importante.

Por ejemplo, en situaciones donde el producto final estará expuesto a altas temperaturas, es ventajoso optar por materiales como aluminio o cobre. Su conductividad térmica superior y resistencia al daño por calor los hacen ideales para estos entornos.

Presupuesto
En primer lugar, el coste del material puede variar significativamente dependiendo del tipo y la cantidad requerida. Los metales de alta calidad pueden ser caros, mientras que los plásticos o compuestos suelen ofrecer una alternativa más económica. Establecer un presupuesto es esencial para filtrar tus opciones, permitiéndote centrarte en las opciones asequibles.

En segundo lugar, los costes de mecanizado CNC pueden ser caros y consumir mucho tiempo. Tanto en términos de dinero como de tiempo, están influenciados por varios factores. Estos incluyen la complejidad de la pieza, el tipo de recurso utilizado y la maquinaria requerida. Optar por recursos más rentables que aún cumplan con tus requisitos de mecanizado puede ayudar a reducir los gastos de producción en general.

Por último, la asequibilidad de los materiales seleccionados puede tener implicaciones en la calidad del producto final. Opciones menos costosas pueden ser más susceptibles a defectos o tener una vida útil más corta en comparación con las de mayor calidad. Por lo tanto, equilibrar tu presupuesto con la selección de calidad es crucial para garantizar que el producto final sea duradero y cumpla con altos estándares.

Toda la información y cargas son seguras y confidenciales.

Los mejores materiales para Mecanizado CNC Proyectos

Ahora, pasemos a la siguiente parte de nuestra discusión: tipos de materiales para mecanizado CNC.

Materiales de CNC de Metal
Los metales son el material más común para piezas CNC. Ofrecen una amplia gama de propiedades favorables como alta resistencia, dureza, resistencia térmica y conductividad eléctrica.

Aluminio
El aluminio es uno de los materiales más versátiles y valiosos en la fabricación CNC. Tiene una relación resistencia-peso excepcional, naturaleza ligera, resistencia a la corrosión y una apariencia plateada llamativa. Por lo tanto, el aluminio es muy deseable para su uso en una amplia variedad de aplicaciones. Además, sus propiedades térmicas y eléctricas favorables lo hacen ideal para su uso en una gama de aplicaciones electrónicas y de gestión térmica. Las calidades de aluminio de alta calidad 6061 y 7075 son particularmente populares para su uso en estructuras aeroespaciales, piezas de motores automotrices y equipos deportivos ligeros.

En comparación con otros metales para CNC, como el titanio y el acero, el aluminio es relativamente fácil de mecanizar, lo que lo convierte en una opción popular para los fabricantes. Sin embargo, tenga en cuenta que el aluminio no es la opción más económica disponible. Y es más caro que otros, como el acero inoxidable.

aluminio CNC
Acero inoxidable (316, 303, 304)
El acero inoxidable viene en numerosos grados. En general, sin embargo, posee alta resistencia y dureza, resistencia al desgaste y a la corrosión, y tiene una apariencia brillante como el aluminio. Además, es uno de los metales de precio medio. Sin embargo, es un material CNC difícil de mecanizar debido a su dureza.

El 316 SS es útil en aplicaciones marinas, equipos médicos y recintos exteriores debido a su capacidad para resistir el calor y la corrosión. El 303 y el 314 comparten composiciones similares y generalmente son más baratos y más fáciles de mecanizar que el 316. Su uso principal incluye fijaciones (tornillos, pernos, bujes, etc.), piezas automotrices y electrodomésticos.

Acero al carbono y aceros aleados
El acero al carbono y sus aleaciones ofrecen una excelente resistencia y facilidad de mecanizado, lo que los hace ideales para su uso en muchas aplicaciones. También son compatibles con diversos procesos de tratamiento térmico, lo que mejora aún más sus propiedades mecánicas. Además, el acero al carbono es relativamente económico en comparación con otros metales CNC.

Sin embargo, cabe señalar que el acero al carbono y sus aleaciones no son inherentemente resistentes a la corrosión, a diferencia del acero inoxidable o el aluminio. Además, su aspecto rugoso puede no ser adecuado para aplicaciones estéticas.

No obstante, el acero al carbono y sus aleaciones tienen numerosas aplicaciones prácticas, incluyendo fijaciones mecánicas y elementos estructurales como vigas. A pesar de sus limitaciones, estos materiales siguen siendo opciones populares para muchas aplicaciones industriales y de fabricación debido a su resistencia, asequibilidad y facilidad de mecanizado.

Latón
Latón, conocido por su excelente capacidad de mecanizado, resistencia a la corrosión y conductividad térmica y eléctrica, sirve como un metal versátil. También cuenta con una apariencia atractiva gracias a su contenido de cobre, así como excelentes propiedades de fricción superficial.

Sus propiedades lo convierten en una opción ideal para la fabricación de componentes que requieren durabilidad y resistencia, manteniendo un atractivo estético. Tiene numerosas aplicaciones en diversas industrias. Por ejemplo, los fabricantes lo usan comúnmente en productos de consumo, fijaciones de baja resistencia, plomería y dispositivos eléctricos.

latón CNC
Cobre
El cobre es conocido por su excelente conductividad eléctrica y térmica. Sin embargo, puede ser difícil de mecanizar debido a su alta maleabilidad. Esto puede causar dificultades en la generación de virutas durante las operaciones CNC. Además, el cobre es propenso a la corrosión, lo que puede ser una preocupación en ciertos entornos.

A pesar de estos desafíos, el cobre se utiliza ampliamente en diversas industrias, incluyendo cableado eléctrico, productos magnéticos y fabricación de joyas. Sus excelentes propiedades de conductividad lo convierten en una opción ideal para aplicaciones eléctricas y electrónicas, mientras que su maleabilidad y atractivo estético lo hacen popular en la industria de la joyería.

Titanio
Las aleaciones de titanio son conocidas por sus ratios excepcionales de resistencia a peso, lo que las hace ligeras y resistentes al mismo tiempo. También son resistentes a la corrosión y tienen buena conductividad térmica. Además, el titanio es biocompatible, por lo que son adecuadas para aplicaciones biomédicas.

Sin embargo, hay algunas desventajas en el uso del titanio. Tiene una mala conductividad eléctrica y es difícil de mecanizar. Los cortadores regulares de HSS o de carburo más débil no son adecuados para mecanizarlo, y es un material costoso para usar en fabricación CNC.

A pesar de ello, el titanio es una opción popular, especialmente para piezas aeroespaciales de alto rendimiento, componentes militares y productos biomédicos como implantes.

CNC titanio
Magnesio
El magnesio es un metal que combina resistencia con un peso bajo. Sus excelentes propiedades térmicas lo hacen ideal para su uso en entornos de altas temperaturas, como en motores. Su naturaleza ligera permite la producción de vehículos más ligeros y eficientes en consumo de combustible.

Sin embargo, la inflamabilidad del magnesio también plantea preocupaciones de seguridad en ciertas aplicaciones. Además, no es tan resistente a la corrosión como otros metales, como el aluminio, y puede ser más caro de mecanizar.

Materiales plásticos para CNC

Ahora hablaremos de plásticos para CNC. Aunque la mayoría de las resinas plásticas no son mecanizables debido a su baja rigidez y puntos de fusión, hemos seleccionado el pequeño grupo que tiene aplicaciones CNC de amplio alcance.

Acetal (POM)
El acetal es un plástico altamente versátil utilizado para mecanizado CNC con una gama de propiedades deseables. Cuenta con excelente resistencia a la fatiga y impactos, buena tenacidad y bajos coeficientes de fricción. Además, es muy resistente a la humedad, lo que lo convierte en una excelente opción para su uso en ambientes húmedos.

Una de las principales ventajas del acetal es su rigidez, que facilita su mecanizado con gran precisión dimensional. Esto lo convierte en una opción popular para componentes de precisión como rodamientos, engranajes y válvulas. Debido a sus excelentes propiedades mecánicas y alta resistencia a factores ambientales, el acetal es una opción confiable para diversas industrias, como la automotriz, aeroespacial y de bienes de consumo.

Acrílico (PMMA)
El acrílico es un material de uso común que puede servir como sustituto del vidrio debido a sus propiedades deseables. Tiene buena rigidez y claridad óptica, permitiendo su uso en aplicaciones donde son necesarias superficies transparentes. Los componentes de acrílico ofrecen una alternativa atractiva y funcional al vidrio, con buena claridad óptica y alto grado de durabilidad.

Aunque el acrílico tiene algunas limitaciones, como su susceptibilidad a agrietarse y ablandarse térmicamente, sigue siendo un material popular para mecanizado CNC debido a su versatilidad y facilidad de uso. Con la capacidad de crear componentes precisos y de alta calidad, el acrílico es una excelente opción para una amplia gama de aplicaciones. Lentes, recintos transparentes, recipientes para almacenamiento de alimentos y objetos decorativos son solo algunos ejemplos.

CNC acrílico
Policarbonato (PC)
El policarbonato (PC) también es una opción popular debido a su conjunto único de propiedades. Es altamente transparente, lo que lo convierte en un material ideal para productos que requieren claridad, como gafas de seguridad, equipos médicos y pantallas electrónicas. Además, tiene buena resistencia al calor, por lo que es adecuado para su uso en aplicaciones de altas temperaturas.

Sin embargo, su susceptibilidad a rayarse y la falta de resistencia a los UV pueden limitar su uso en ciertas aplicaciones. La exposición prolongada a la luz solar puede hacer que se vuelva amarillento y frágil. Esto puede limitar su uso en aplicaciones exteriores a menos que se modifique con estabilizadores UV.

Un uso común del PC es en la fabricación de gafas de seguridad y protectores faciales, donde su resistencia al impacto y transparencia lo hacen una opción ideal. El PC también se usa en la fabricación de piezas automotrices, componentes electrónicos y dispositivos médicos.

CNC policarbonato
Polipropileno (PP)
El polipropileno es un polímero versátil con numerosos beneficios, incluyendo alta resistencia química y resistencia a la fatiga. También es un material de grado médico, y produce un acabado superficial suave al mecanizarse. Sin embargo, una de sus limitaciones es que no puede soportar altas temperaturas, ya que tiende a ablandarse y a pegarse durante el corte, lo que lo hace algo difícil de mecanizar.

El PP sigue siendo una opción popular para diversas aplicaciones. Sus excelentes propiedades lo hacen adecuado para fabricar engranajes y productos médicos.

ABS
El ABS es un material plástico altamente rentable que es muy adecuado para el mecanizado CNC debido a su excelente maquinabilidad, resistencia a la tracción, resistencia al impacto y resistencia química. Además, puede ser fácilmente coloreado, lo que lo hace ideal para aplicaciones donde la estética es importante.

Sin embargo, el ABS no es adecuado para su uso en entornos de altas temperaturas y no es biodegradable. Además, produce un humo desagradable cuando se quema, lo cual puede ser una preocupación en un taller de CNC.

El ABS tiene muchas aplicaciones y se usa comúnmente en impresión 3D y moldeo por inyección, a menudo con post-procesamiento mediante mecanizado CNC. Se utiliza con frecuencia para crear componentes automotrices y recintos protectores, y para XTJ.

cnc abs
Nylon
El nylon es un material versátil con excelente resistencia a la tracción, dureza y resistencia al impacto. Puede usarse en varias formas compuestas, como nylon reforzado con fibra de vidrio, y tiene capacidades superiores de lubricación superficial. Sin embargo, no se recomienda su uso en ambientes húmedos.

El nylon es especialmente adecuado para aplicaciones que requieren protección contra fuerzas de fricción. Esto incluye componentes como engranajes, superficies deslizantes, rodamientos y ruedas dentadas. Con su resistencia superior y propiedades de lubricación, el nylon es una opción popular para muchos productos industriales y deportivos.

XTJ

XTJ ofrece propiedades excepcionales, incluyendo alta dureza, resistencia a la abrasión y al desgaste, y durabilidad. Sin embargo, su inestabilidad térmica durante el mecanizado lo hace difícil de trabajar.

A pesar de su dificultad en el mecanizado, XTJ es una excelente opción para superficies deslizantes en rodamientos, engranajes y rodillos. Sus propiedades sobresalientes lo hacen ideal para aplicaciones que requieren alta resistencia al desgaste y durabilidad. Cuando se mecaniza correctamente, XTJ puede ofrecer un rendimiento excelente y una vida útil más larga en comparación con otros materiales.

Otros Materiales
El mecanizado CNC utiliza comúnmente metales y plásticos, pero también puede trabajar con muchos otros materiales, incluidos los que se enumeran a continuación.

Espuma
Las espumas son un tipo de material CNC caracterizado por un cuerpo sólido con vacíos llenos de aire. Esta estructura única da a las espumas una forma reconocible y una ligereza notable. Algunas espumas de alta densidad, como la espuma de poliuretano y el poliestireno expandido, pueden ser fácilmente mecanizadas debido a su rigidez, resistencia, ligereza y durabilidad.

La ligereza de las espumas las convierte en una excelente opción para embalajes protectores. Su versatilidad para ser mecanizadas en varias formas y tamaños las hace igualmente útiles para crear objetos decorativos. Además, sus propiedades aislantes las convierten en una opción popular para aislamiento térmico en edificios, unidades de refrigeración y otras aplicaciones donde el control de temperatura es importante.

cnc espuma
Madera
La madera ofrece facilidad de mecanizado, buena resistencia y dureza, y una amplia variedad de tipos disponibles. Además, la madera es un compuesto orgánico y no tiene un impacto negativo en el medio ambiente. Debido a su versatilidad y atractivo estético, la madera es una opción popular para muebles, decoración del hogar y proyectos de bricolaje.

Sin embargo, el mecanizado de madera genera una gran cantidad de polvo, lo cual puede representar riesgos para la salud de los trabajadores. Por lo tanto, es importante que los talleres de mecanizado de madera tengan sistemas adecuados de gestión de virutas.

cnc madera
Compuestos
Los compuestos están formados por dos o más componentes unidos mediante un medio de unión. Los materiales compuestos comunes utilizados en mecanizado CNC incluyen fibra de carbono, contrachapado, fibra de vidrio y otros. Tienen aplicaciones en diversas industrias, como la automotriz, la aeronáutica, el deporte y la médica.

El mecanizado de compuestos puede ser bastante desafiante debido a varios factores. Los materiales constituyentes en los compuestos pueden tener diferentes propiedades mecánicas y formas, como fibras, fragmentos o placas. Además, el medio de unión en sí puede tener propiedades únicas que deben tenerse en cuenta durante el proceso de mecanizado.

No olvides considerar los posibles materiales CNC

La rica variedad de plásticos y metales para Piezas de mecanizado CNC causa más confusión que beneficio. Es un problema común pasar por alto materiales potenciales más allá de los metales y plásticos convencionales.

Para ayudarte a tener una visión más amplia al Diseñar para la Fabricación, a continuación se presenta una lista breve de puntos a considerar antes de finalizar los materiales para tu proyecto!

Elige Materiales No Metálicos: Hay varias ocasiones en las que los materiales no metálicos son sustitutos iguales a los metales. Plásticos duros como el ABS, fuertes y duraderos, por ejemplo. Los compuestos como la fibra de carbono también se promocionan como superiores a muchos de los metales de mejor rendimiento.
Considera los Fenólicos: Los fenólicos son un tipo de material compuesto rentable con alta rigidez y propiedades superficiales. Son fáciles de mecanizar y se pueden cortar a velocidades increíblemente altas, ahorrando tiempo y dinero.
Conoce los Diferentes Plásticos: Tener conocimientos sobre el portafolio completo de materiales plásticos para mecanizado CNC es una habilidad imprescindible para los diseñadores. Los plásticos CNC son económicos, fáciles de mecanizar y ofrecen una amplia variedad de propiedades de materiales que no se pueden ignorar.
Elige entre Diferentes Espumas: En referencia a la sección anterior sobre espumas, nos gustaría destacar que tienen mucho potencial como material para CNC. ¡Incluso algunos componentes de máquinas CNC ahora se fabrican con espumas metálicas! Estudia las diferentes espumas CNC para ver cuál se adapta mejor a tus aplicaciones.

El diseño para la fabricación es un aspecto crucial de la industria moderna. A medida que la ciencia de materiales ha avanzado, mecanizado CNC se ha vuelto cada vez más dependiente de una selección cuidadosa de materiales. En RapidDirect, nos especializamos en servicios de mecanizado CNC, incluyendo fresado y torneado CNC, y ofrecemos una amplia gama de materiales, desde metales muy demandados hasta plásticos de alta calidad. Nuestras capacidades de mecanizado en 5 ejes, junto con nuestro equipo experimentado, nos permiten ofrecer una precisión y calidad incomparables a nuestros clientes.

 

XTJ es un fabricante OEM líder dedicado a ofrecer soluciones de fabricación integral desde prototipos hasta producción. Nos enorgullece ser una empresa certificada con ISO 9001 en gestión de calidad y estamos decididos a crear valor en cada relación con el cliente. Lo logramos mediante colaboración, innovación, mejoras en los procesos y una mano de obra excepcional.

 

intentar

Imagen de cncpartsxtjadmin

cncpartsxtjadmin

Bienvenido a compartir esta página:
logo-noticias

¡Obtenga cotizaciones directas de la fábrica!

Bajo costo

Mecanizado CNC y prototipado, chapa metálica y fabricación de moldes

Productos relacionados

[blog_related_products]

Noticias relacionadas

Desplazarse arriba

¡Obtén un presupuesto gratis ahora!

Formulario de contacto

Por favor adjunta tus dibujos CAD 2D y modelos CAD 3D en cualquier formato incluyendo STEP, IGES, DWG, PDF, STL, etc. Si tienes varios archivos, comprímelos en un ZIP o RAR. Alternativamente, envía tu solicitud de cotización por correo a [email protected]