¿Cómo realizar un corte en picado con un enrutador de base fija paso a paso?
Si trabajas en un taller de carpintería profesional, ya sabes la importancia de un enrutador de base fija. Sí, realiza todo el trabajo de corte sin ayuda de otro equipo. Pero, ¿sabes que también puedes hacer cortes en picado con este?
¡Sí, puedes! Y cómo realizar un corte en picado con un enrutador de base fija si no tienes un enrutador de inmersión. Te contaremos cada detalle, desde las brocas a usar, hasta la limpieza posterior. Aquí tienes el método para hacer un corte en picado perfecto sin tener un enrutador de inmersión.
¿Cómo realizar un corte en picado con un enrutador de base fija?
Paso a paso para realizar un corte en picado con enrutador de base fija
Sigue este método paso a paso para hacer un corte en picado con la ayuda de un enrutador de base fija. Básicamente, ya no será necesario invertir en otro equipo.
Paso 1: Consigue la plantilla
Primero, debes conseguir una plantilla que facilite mantener la base del enrutador junto a las cortes de la broca. Si no la usas, la base del enrutador empezará a moverse mientras trabajas. Y eventualmente, perderá el control, ¡además de dejar las materias primas a un lado! Por eso, lo primero es preparar la plantilla por tu seguridad.
Paso 2: Examina la base
Revisa la plantilla y verifica las tres partes. Aquí se usa una madera contrachapada de 1/4 de pulgada para la base. También hay un corte en el centro. Esto es para la aprobación de una broca recta. Luego verás un conjunto de dos cercas. Estarán colocadas una junto a la otra. Estas cercas miden 2’ x 4’ y están alineadas en una línea recta sobre la base del enrutador. Aquí, el rango de corte estará marcado con los bloques superiores.
Paso 3: Configúralo
La configuración de la broca debe ajustarse para un corte profundo de ¼ de pulgada. Asegúrate de ajustarla correctamente. Una vez hecho esto, debes tomar el enrutador y colocarlo en un ángulo. Revisa un lado de la base del enrutador. Sostenlo contra la base de la plantilla. Asegúrate de que tu mano tenga suficiente firmeza para sostenerlo con fuerza. Lentamente, debes acercar la mano a la broca y bajarla.
Llévala hacia el interior lento de tu plantilla. Después de un tiempo, verás que el enrutador está nivelado sobre la base de tu plantilla. Cuando enciendas el enrutador, asegúrate de notar el sonido del motor. Es una forma fácil de saber si el enrutador está cortando la madera de manera adecuada y segura o no.
Paso 4: Comienza a trabajar
Es hora de poner en marcha el enrutador. Sostenlo y muévelo hacia atrás y hacia adelante. Debes detenerte en los límites delanteros y traseros. Sí, la dirección del enrutado puede confundirte. Pero no tienes que preocuparte por ello. Recuerda que para mantener el enrutador alineado necesitas las cercas en su lugar.
Pueden ser necesarias pasadas superficiales dependiendo de qué tan profundo quieras cortar. Al operar el enrutador, asegúrate de manejar la velocidad que puedas controlar. En resumen, controla la velocidad de tu enrutador. Además, es necesario introducir la broca en el material con firmeza.
Paso 5: Detén y limpia
Después de terminar, asegúrate de no soltar el enrutador. Debes sostener firmemente el mango del enrutador hasta que el motor deje de moverse o funcionar. Si crees que hay algún problema o necesitas ajustar el enrutador, asegúrate de que el motor del enrutador se detenga primero y luego procede.
Mientras opera, no intente interferir en su trabajo, podría resultar en un accidente. Su seguridad es primordial en este proceso. Después de terminar el trabajo, debe apagar el router. Pero no olvide limpiarlo. Seguramente habrá partículas que se pegarán al router. No querrá que el router tenga algún problema para encender la próxima vez que lo use, ¿verdad? Así que, revise las partes de su router y límpielas cuidadosamente.
Preguntas frecuentes sobre corte en inmersión con router de base fija
¿Es un router de inmersión diferente de un router de base fija?
Sí, existen diferencias entre routers de inmersión y de base fija. La broca del de base fija, como indica su nombre, está diseñada para ser colocada en una posición fija. Y puede bajar la broca de un router de inmersión y mantener la placa base plana sobre la pieza. Sin embargo, tanto el router de inmersión como el de base fija tienen profundidades ajustables para cortar y puede seleccionarlas según su preferencia.
¿Qué hace un router de acabado de base fija?
Como la base del router de base fija permanece en la misma posición, obtendrá un buen nivel de precisión al trabajar. Además, tienen la profundidad de corte preestablecida. Por lo tanto, no tendrá que lidiar con errores humanos con este. Un router de base fija es muy valorado en proyectos de carpintería porque es excelente para trabajar desde los lados o para bordear.
¿Puedo usar un router de inmersión para bordes?
Tanto los routers de inmersión como el router de base fija son ideales para trabajar con los lados o los bordes, especialmente para cortes decorativos. A veces, necesita trabajar en la parte interior de una superficie.
En el caso de ranuras en forma de llave o mortajas, esto sucede con frecuencia. Y aquí es donde entra en juego el router de inmersión. Lo mejor es que puede conseguir routers que permiten cambiar entre bases de inmersión y bases fijas. ¡Son ideales para ambos trabajos!
Cómo realizar cortes en inmersión con un router de base fija
Ahora ya sabe cómo manejar un router de base fija y hacer cortes en inmersión con este. Los pasos son fáciles y solo necesita prestar atención.
No olvide que siempre debe usar el equipo de protección necesario para trabajos en madera o metal antes de comenzar el proceso. Y créanos, sobre todo, el método no le decepcionará.
Se aceptan comentarios sobre esta guía de cómo realizar cortes en inmersión con un router de base fija. Agradecemos sus consejos sobre esta explicación del proceso de corte.
- ¿Tiene una opinión diferente sobre este tema?
Esta es una de nuestras guías de ayuda más populares en e-architect, por lo que estamos felices de recibir consejos sobre cómo mejorarla.
XTJ es un fabricante OEM líder dedicado a ofrecer soluciones integrales de fabricación de acero 303, acero 304 desde el prototipo hasta la producción. Nos enorgullece ser una empresa certificada con ISO 9001 en gestión de calidad y estamos decididos a crear valor en cada relación con el cliente. Lo logramos mediante colaboración, innovación, mejoras en los procesos y una mano de obra excepcional.