¿Cuáles Son los 23 Tipos de Materiales Compuestos para Mecanizado CNC más Populares?

Tabla de Contenidos

Los compuestos llenan un vacío donde otros materiales no alcanzan. Los materiales compuestos consisten en al menos dos componentes: la refuerzo, que aporta cualidades mecánicas específicas como rigidez o resistencia, y el material de matriz, que une todo. Estos materiales combinan las mejores cualidades de sus componentes, creando un nuevo material que supera las limitaciones de cualquier componente individual. Cada material compuesto tiene un conjunto único de propiedades, ventajas, desventajas y aplicaciones ideales.

Este artículo analizará 23 tipos diferentes de materiales compuestos. Los definiremos, discutiremos las propiedades que los hacen únicos, examinaremos sus ventajas y desventajas, y más.

Hormigón
El hormigón es un material compuesto muy popular para proyectos de construcción. Utiliza cemento como aglutinante, que se mezcla con agua y áridos como: arena, grava o piedra triturada. Esta mezcla, al endurecerse, se transforma en un material duradero similar a la piedra. A menudo se incorpora armadura de acero en las estructuras de hormigón para mayor resistencia. La mayor ventaja del hormigón es su excelente resistencia a la compresión. Sin embargo, tiende a ser frágil y débil en tracción. Las grietas pueden desarrollarse durante el curado debido a la tensión y al encogimiento, permitiendo la infiltración de humedad que causa la corrosión de las armaduras metálicas en su interior, lo que puede debilitar la estructura con el tiempo.

La popularidad del hormigón proviene de su disponibilidad, durabilidad y el proceso establecido para su fabricación. Se valora en estructuras como edificios, puentes y carreteras por su asequibilidad, resistencia al fuego y moldeabilidad. Sin embargo, puede dañarse por ciclos de congelación y descongelación y por productos químicos agresivos. Aunque el hormigón es increíblemente versátil y fuerte en compresión, necesita refuerzo para que su resistencia a la tracción sea más comparable a la del acero o la madera. A pesar de ello, sigue siendo el material preferido para proyectos de construcción a gran escala porque es muy rentable.

Contrachapado
La madera contrachapada es un producto de madera fabricado mediante el pegado de varias capas de chapa de madera. La veta de cada capa está orientada perpendicular a las adyacentes. Esta técnica de veta cruzada (o laminado cruzado) mejora la resistencia, estabilidad, durabilidad y resistencia a la expansión, contracción, deformaciones y grietas, especialmente cuando se clava en los bordes. La figura 1 a continuación muestra la técnica de veta cruzada:

ilustración de contrachapado
Ilustración de la técnica de vetas cruzadas en contrachapado. Crédito de la imagen: https://www3.epa.gov/ttnchie1/ap42/ch10/final/c10s05.pdf
La madera contrachapada está hecha de al menos tres capas, o chapas, fabricadas con diferentes maderas y adhesivos para conferir al producto final atributos específicos. Siempre contiene un número impar de capas para prevenir deformaciones y garantizar la estabilidad. Las láminas de madera se unen mediante calor y presión.

Los principales tipos de contrachapado son: de madera blanda y de madera dura. El tipo de madera blanda está hecho de: cedro, abeto, picea, ciprés o pino. Se utiliza típicamente para fines industriales y de construcción. El contrachapado de madera dura, por otro lado, está hecho de árboles dicotiledóneos como: haya, roble o caoba. Se emplea para aplicaciones más exigentes, como estructuras de suelos y paredes de uso intensivo. Las maderas duras son fuertes, rígidas, duraderas y resistentes a la deformación por esfuerzo sostenido.

Aunque la madera contrachapada es más resistente a la humedad y a la deformación que la madera ordinaria, no es completamente impermeable y puede deslaminarse con el tiempo si se expone a una humedad excesiva. En comparación con la madera maciza u otros materiales compuestos de madera como el MDF (tablero de fibra de densidad media), la madera contrachapada ofrece un equilibrio único de resistencia, coste y durabilidad. Es una opción popular tanto en la industria de la construcción como en la fabricación de muebles.

3. Fibra
La fibra se refiere a finos filamentos de materiales como vidrio, carbono o lino que se utilizan para reforzar otros materiales. Las fibras se seleccionan por sus propiedades específicas, como alta resistencia a la tracción, bajo peso o resistencia a la corrosión. Se incrustan dentro de una matriz (como resina) para formar compuestos reforzados con fibra. Estos compuestos están diseñados para lograr una resistencia, durabilidad y flexibilidad superiores en comparación con el material base por sí solo. Las aplicaciones de los compuestos de fibra abarcan muchas industrias — incluyendo automoción, aeroespacial, artículos deportivos y construcción — que necesitan materiales fuertes pero ligeros. Este método de construcción demuestra su valor mejorando las propiedades físicas de los materiales de la matriz. Sin embargo, el coste puede variar significativamente dependiendo del tipo de fibra utilizada, siendo las fibras de carbono más caras que las de vidrio o fibras naturales. Cada tipo de fibra ofrece beneficios únicos. Por ejemplo, las fibras de carbono proporcionan una resistencia y rigidez inigualables, mientras que las fibras naturales son más económicas y respetuosas con el medio ambiente. La elección de la fibra depende de los requisitos específicos de la aplicación.

4. Fibra de vidrio
La fibra de vidrio es un material compuesto común que consiste en fibras de vidrio incrustadas en una matriz de resina. Las fibras de vidrio proporcionan al compuesto una buena resistencia a la tracción y flexibilidad, mientras que la resina protege las fibras y distribuye la carga de manera uniforme en todo el material. Esta combinación única resulta en un material fuerte, duradero y ligero. La fibra de vidrio es una excelente opción para aplicaciones como: carrocerías de automóviles, cascos de barcos y materiales de construcción de baja carga. Puede reforzar ventanas de vinilo para soportar condiciones climáticas extremas, crear superficies de paso antideslizantes en edificios y servir como varillas conductoras o relleno aislante. El material puede fabricarse en numerosas formas como: canales, postes e incluso equipamiento deportivo. Una de las principales ventajas de la fibra de vidrio es su resistencia a la corrosión, humedad y diversos productos químicos, lo que le permite desempeñarse bien en entornos adversos. Además, su naturaleza no conductora la hace adecuada como aislamiento eléctrico. A pesar de sus muchos beneficios, la fibra de vidrio puede ser frágil y propensa a agrietarse bajo impactos fuertes, y el proceso de fabricación puede ser algo costoso. También existen algunas preocupaciones sobre la salud relacionadas con el uso de fibra de vidrio. En comparación con materiales como la fibra de carbono, la fibra de vidrio es una solución más económica con una relación resistencia-peso ligeramente menor. En general, es una opción versátil para una amplia gama de aplicaciones que exigen alto rendimiento sin el coste de compuestos más avanzados.

5. Pykrete
El pykrete es un material compuesto único hecho a partir de una mezcla de pulpa de madera o serrín y aproximadamente hielo. La adición de pulpa de madera al hielo mejora significativamente su resistencia y reduce su tasa de derretimiento, haciendo que el pykrete sea más duro y resistente que el hielo puro. El pykrete fue investigado durante la Segunda Guerra Mundial como un material de construcción potencial para portaaviones económicos e insumergibles. También se utiliza para carreteras de hielo utilizadas para transportar cargas pesadas a través de lagos congelados. La principal ventaja del pykrete radica en su simplicidad y en su sorprendente durabilidad y longevidad. Sin embargo, aún requiere una temperatura constantemente baja para evitar su derretimiento, por lo que su practicidad es limitada.

Hormigón armado
El hormigón armado es una forma avanzada de hormigón que incorpora barras de refuerzo de acero, fibras o mallas para mejorar su resistencia a la tracción. Esta combinación aprovecha tanto la resistencia a la compresión del hormigón como las propiedades a la tracción del acero, permitiéndole soportar cargas más pesadas y cubrir mayores distancias que el hormigón simple. El hormigón armado se utiliza ampliamente en la construcción y forma la columna vertebral de la infraestructura moderna, incluyendo: rascacielos, puentes y autopistas. Sus beneficios incluyen durabilidad, resistencia al fuego y la versatilidad para moldearse en diversas formas. Sin embargo, requiere prácticas de diseño y construcción cuidadosas para prevenir la corrosión del acero de refuerzo, lo cual puede comprometer la integridad de la estructura. En comparación con el hormigón simple, el hormigón armado ofrece una capacidad estructural y flexibilidad superiores. A pesar de los costos adicionales en materiales y mano de obra, la vida útil prolongada y el rendimiento mejorado de las estructuras de hormigón armado suelen justificar la inversión.

Plástico reforzado
Estos compuestos combinan fibras de refuerzo con una matriz polimérica (ya sea de materiales termoplásticos o termoestables). El plástico reforzado combina las propiedades de ligereza y resistencia a la corrosión del plástico con la resistencia de fibras de refuerzo como: fibras de vidrio, carbono o aramida. Estos plásticos también se conocen a menudo como plásticos reforzados con fibra, polímeros reforzados o polímeros reforzados con fibra. Este material compuesto está diseñado para lograr una alta relación resistencia-peso. Es adecuado para todo, desde componentes automotrices y aeroespaciales hasta artículos deportivos y elementos de construcción.

Los plásticos reforzados ofrecen ventajas significativas, incluyendo: resistencia a la corrosión, bajo peso y la capacidad de moldearse en formas complejas. Sin embargo, pueden ser más caros que los materiales tradicionales y pueden requerir procesos de fabricación especializados. En comparación con los plásticos no reforzados, son más duraderos y estructuralmente sólidos. El coste de los componentes de plástico reforzado varía dependiendo del tipo de refuerzo utilizado, siendo los plásticos reforzados con fibra de carbono los de mayor coste debido al precio de las fibras de carbono. Las propiedades pueden ser personalizadas para necesidades particulares ajustando: tipo de fibra, disposición de la fibra y matriz polimérica. Por ejemplo, los ingenieros aeroespaciales suelen utilizar fibras de carbono por su resistencia y rigidez excepcionales. En cambio, los proyectos de construcción frecuentemente optan por fibras de vidrio, que son preferidas por su asequibilidad y resistencia a la intemperie.

Panel sándwich
Los paneles sándwich son elementos compuestos que consisten en dos capas delgadas y resistentes de material (como chapas metálicas, contrachapado o laminados compuestos) unidas a un núcleo ligero en el centro. El núcleo del panel suele estar hecho de materiales aislantes como: lana mineral, espuma de poliisocianurato o poliestireno. Esta configuración crea excelentes relaciones resistencia-peso y propiedades aislantes, haciendo que los paneles sándwich sean ideales para aplicaciones aeroespaciales, automovilísticas y de construcción. En particular, se ven en techos, paredes y suelos. La principal ventaja de los paneles sándwich es su eficiencia en proporcionar una alta rigidez estructural y bajo peso, junto con aislamiento térmico y acústico. Sin embargo, su rendimiento puede verse significativamente afectado por la absorción de humedad y la delaminación. En comparación con los materiales de construcción tradicionales, los paneles sándwich pueden considerarse alternativas modernas que combinan soporte estructural con aislamiento, aunque a un coste inicial más alto.

Parquetry
El parquet es un material compuesto decorativo elaborado mediante la disposición de pequeñas piezas de madera en patrones geométricos. Esta técnica, que data de mediados a finales del siglo XVII, se utiliza ampliamente tanto para mobiliario como para suelos. Es conocida por sus cuadrados, triángulos o formas de rombo que se repiten, a menudo ensamblados con tiras o bloques de madera. El parquet emplea una mezcla de diferentes maderas como roble, nogal, cerezo, tilo, pino y arce para crear diseños llamativos. Los diversos colores, tonalidades y texturas de estas maderas hacen que los suelos de parquet sean decorativos y funcionales. Aunque en el pasado se utilizaba betún caliente para fijar el parquet al suelo, hoy en día se aplica comúnmente un adhesivo en frío para su instalación. Los suelos de parquet, especialmente los de madera, pueden ser costosos. La instalación también es compleja, requiriendo ayuda profesional a menos que tengas habilidades en proyectos de bricolaje. Además, el suelo de parquet puede no ser la mejor opción para áreas con fluctuaciones significativas de temperatura o humedad.

Espuma sintáctica
La espuma sintáctica es un material compuesto diseñado que se fabrica mediante la incorporación de microesferas huecas, conocidas como microglobos, en un material matriz como: metal, cerámica, epoxy o polímero. Las microesferas suelen estar hechas de vidrio, cerámica o plástico. El término “sintáctico” se refiere a la disposición ordenada de estas esferas; crean una estructura de celdas cerradas que mejora significativamente las propiedades del material. Este material innovador posee un bajo coeficiente de expansión térmica, alta resistencia específica y baja densidad gracias a los microglobos llenos de gas. Las ventajas de la espuma sintáctica incluyen: su resistencia a la absorción de agua, excelentes características de flotabilidad, buena relación resistencia-peso y aislamiento térmico.

La espuma sintáctica se utiliza principalmente para ayudar a la flotabilidad en vehículos submarinos e instalaciones en alta mar, así como en aeroespacial por sus propiedades aislantes. Sin embargo, la espuma sintáctica puede ser relativamente costosa debido a sus procesos de fabricación y materiales especializados.

Compuesto de matriz cerámica
Los compuestos de matriz cerámica (CMC) están diseñados para superar la fragilidad y la sensibilidad a la fractura de los cerámicos convencionales. Tanto el refuerzo (que consiste en fibras refractarias) como el material de la matriz son cerámicos. En algunos casos, ambos están hechos del mismo material cerámico, mientras que en otras formulaciones se añaden fibras secundarias para mejorar las propiedades existentes. Debido a sus composiciones únicas, los CMCs pertenecen tanto a la categoría de materiales compuestos como a la de cerámicos.

Al incrustar fibras cerámicas dentro de una matriz cerámica, los CMC mantienen la resistencia a altas temperaturas y la dureza de las cerámicas, al tiempo que mejoran significativamente la tenacidad y la resistencia al choque térmico. Estas propiedades hacen que los CMC sean ideales para aplicaciones en sectores aeroespacial, de defensa y energético, especialmente en componentes que están expuestos a temperaturas extremas y ambientes corrosivos, como palas de turbina y escudos térmicos. Las ventajas de los CMC incluyen su durabilidad excepcional a altas temperaturas, resistencia al desgaste y a la corrosión, y un peso más ligero en comparación con aleaciones metálicas con capacidades similares. Sin embargo, el proceso de fabricación es complejo y costoso, limitando su uso a aplicaciones de alto valor.

Polímero reforzado con fibra de carbono
El polímero reforzado con fibra de carbono (CFRP) es un material compuesto resistente y ligero que contiene fibra de carbono como refuerzo. Los plásticos u otros polímeros constituyen la matriz. El CFRP es conocido por su excepcional relación resistencia-peso. Se utiliza en aplicaciones de alto rendimiento como: competición automovilística, aeroespacial, artículos deportivos y palas de aerogeneradores. También se emplea para reparar y fortalecer estructuras de hormigón armado. Los principales beneficios del CFRP incluyen: resistencia a la tracción excepcional, rigidez y resistencia a la fatiga y la corrosión. Sin embargo, el alto coste de las fibras de carbono y la complejidad de los procesos de fabricación son desventajas importantes. En comparación con los metales y otros compuestos, el CFRP ofrece un rendimiento inigualable cuando la reducción de peso es más crítica que la minimización de costes.

Compuesto de madera y plástico
El compuesto de madera y plástico (WPC) es un material duradero fabricado a partir de plástico reciclado y fibras de madera, que combina las propiedades de ambos. Los WPC se utilizan comúnmente en: tarimas, vallados y mobiliario exterior. Los principales beneficios del WPC incluyen: su uso de materiales de desecho, menor impacto ambiental y bajos costes de mantenimiento en comparación con la madera maciza. Por otro lado, el WPC puede absorber humedad con el tiempo, lo que conduce a una eventual descomposición (aunque esto sucede más lentamente que con la madera pura). Además, enfrenta desafíos con: la expansión térmica, la deformación dependiente del tiempo (arrastre) y la adherencia de la pintura. A pesar de estas desventajas, el WPC sigue siendo una opción popular y duradera para proyectos de construcción y diseño ecológicos, aunque con un coste inicial más alto que la madera tratada.

14. Compuestos de matriz metálica
Los composites de matriz metálica (CMM) son materiales avanzados compuestos por una matriz metálica y un material de refuerzo. El refuerzo puede ser otro metal o una sustancia diferente como fibras cerámicas o de carbono. Estos composites combinan las propiedades de los metales (por ejemplo, alta resistencia a la fluencia y capacidad para soportar diversos tratamientos térmicos y mecánicos) con los beneficios del material de refuerzo (por ejemplo, mayor resistencia y resistencia al desgaste). Las matrices comunes incluyen metales ligeros como aluminio, magnesio y titanio para aplicaciones estructurales, y aleaciones de cobalto o cobalto-níquel para entornos de altas temperaturas. Los CMM se utilizan en industrias automotriz, aeroespacial y electrónica para cosas como: piezas de motor, discos de freno y disipadores de calor. Los CMM suelen superar a los metales de matriz no compuesta en términos de: relaciones resistencia-peso, conductividad térmica y resistencia al desgaste. Sin embargo, los CMM son caros y complejos de fabricar, y la selección y procesamiento de los materiales requieren una optimización cuidadosa. En comparación con los metales tradicionales, los CMM ofrecen propiedades personalizadas para aplicaciones exigentes, proporcionando un equilibrio entre rendimiento y peso que no se logra solo con metales.

Papel recubierto de plástico
El papel recubierto de plástico es un material compuesto duradero elaborado mediante el recubrimiento de papel o cartón con plástico o laminado. El cartón es una opción muy popular para este material compuesto. El papel recubierto de plástico se utiliza principalmente en envases de alimentos y bebidas, donde la capa adicional de plástico evita el agua y sella el calor. Este material compuesto es ligero e impermeable, y tiende a prolongar la vida útil de los productos al protegerlos contra la humedad, grasa y otros contaminantes. Además, el papel recubierto de plástico puede personalizarse con diversos estampados y diseños, lo cual es beneficioso para la visibilidad de la marca y el atractivo para el consumidor. Las principales desventajas incluyen preocupaciones medioambientales: la combinación de plástico y papel no se descompone rápidamente y es difícil de reciclar.

cURL Too many subrequests.
cURL Too many subrequests.

cURL Too many subrequests.
cURL Too many subrequests.

cURL Too many subrequests.
cURL Too many subrequests.

cURL Too many subrequests.
cURL Too many subrequests.

cURL Too many subrequests.
cURL Too many subrequests.

cURL Too many subrequests.
cURL Too many subrequests.

cURL Too many subrequests.
cURL Too many subrequests.

cURL Too many subrequests.
cURL Too many subrequests.

cURL Too many subrequests.
cURL Too many subrequests.

cURL Too many subrequests.

¿Para qué sirve el compuesto?
Los compuestos combinan las mejores propiedades de sus materiales componentes, lo que resulta en una mayor resistencia, pesos más ligeros, mayor durabilidad y mejor resistencia a las condiciones ambientales. Estas características hacen que los compuestos sean ideales para industrias como: aeroespacial, automotriz, construcción y equipamiento deportivo. En las industrias aeroespacial y automotriz, contribuyen a la eficiencia del combustible al reducir el peso manteniendo la resistencia. En construcción, funcionan como materiales duraderos y de bajo mantenimiento que pueden soportar condiciones adversas. Los compuestos también se utilizan en equipamiento deportivo, ofreciendo alto rendimiento con peso mínimo. Estas propiedades superiores impulsan su popularidad en varias industrias y aplicaciones.

Cómo elegir el tipo de compuesto a usar
Elegir el compuesto adecuado es un paso importante para el éxito de tu proyecto. Sigue el siguiente proceso para escoger el tipo de compuesto correcto:

Antes de evaluar los materiales potenciales, es importante determinar y especificar los requisitos del material. Esto significa definir la función del material en el proyecto así como las propiedades físicas y químicas que debe poseer.
Investiga posibles materiales compuestos para crear una lista corta de opciones para tu proyecto. Asegúrate de que cumplan con los requisitos establecidos en el Paso 1.
Después de compilar una lista corta de materiales potenciales, realiza un análisis de costos para reducir las opciones. Además del costo inicial del material, considera factores como: la vida útil del material, costos de mantenimiento, durabilidad y costos de reemplazo.
El impacto ambiental y las consideraciones de seguridad del material compuesto son muy importantes. Evalúa la sostenibilidad del material así como los posibles riesgos para la salud y seguridad relacionados con su uso.
Asegúrate de que el uso de cualquier material compuesto potencial cumpla con las normas y regulaciones locales e internacionales para tu aplicación.
Una vez que la lista corta se haya reducido lo suficiente, adquiere muestras del material y realiza pruebas de prototipo con los materiales más prometedores. Esto te mostrará si su rendimiento es suficiente en la aplicación real.
¿Cuál es el mejor fabricante de materiales compuestos?
Ningún fabricante de materiales compuestos puede ser considerado como “el mejor” porque el alcance tanto de materiales como de usos es muy amplio. Elige uno en función del estilo de compuesto que necesitas, el propósito que servirá y las normas relevantes de la industria. Cada industria que utiliza compuestos (como aeroespacial, automotriz, construcción y equipamiento deportivo) tiene sus propias necesidades y, por lo tanto, diferentes proveedores preferidos.

Para aplicaciones aeroespaciales y automotrices, empresas como Toray Industries, Hexcel y SGL Carbon son reconocidas por sus compuestos de fibra de carbono de alta calidad. Toray es uno de los mayores proveedores de fibra de carbono y materiales compuestos de fibra de carbono en el mundo, suministrando materiales para aviones, coches y artículos deportivos. Otras empresas reconocidas incluyen Trex y Fiberon, que fabrican compuestos de madera y plástico para construcción (tarimas y cercas), y DuPont, que posee patentes sobre fibras de aramida como Kevlar®.

Para encontrar el mejor fabricante del compuesto exacto que buscas y que se ajuste a las necesidades de tu proyecto, investiga para encontrar los principales proveedores. Deben especializarse en los materiales que buscas. Busca proveedores con buena reputación que no excedan los presupuestos de tu proyecto.

Para obtener más información, consulta nuestras opciones para los Mejores Fabricantes de Compuestos.

¿Cómo impacta la disposición de las fibras en las propiedades de los materiales compuestos?
La disposición de las fibras dentro de los materiales compuestos juega un papel importante en la determinación de sus propiedades mecánicas, como: resistencia, rigidez y resistencia al impacto. Las fibras añaden resistencia y rigidez cuando se colocan en tensión, pero no hacen mucho por las fuerzas de compresión o fuerzas aplicadas perpendicularmente a sus longitudes. Esto hace que el compuesto en general sea anisotrópico. En cambio, las fibras tejidas o orientadas aleatoriamente mejoran la resistencia al impacto y la durabilidad al distribuir las cargas y resistir grietas en todas las direcciones aproximadamente por igual. Esta orientación estratégica también influye en la conductividad térmica y eléctrica, siendo la conductividad mayor a lo largo de la longitud de las fibras. Además, la disposición de las fibras afecta la manufacturabilidad y el costo, ya que las disposiciones más simples suelen ser más baratas y fáciles de producir.

¿Impacta la disposición de las fibras en los compuestos su resistencia direccional?
Sí, la disposición de las fibras en los compuestos impacta significativamente en su resistencia direccional. El material compuesto presenta mayor resistencia y rigidez a lo largo de la longitud de las fibras, haciéndolo altamente anisotrópico. Esto significa que el material puede soportar cargas mayores en la dirección de la alineación de las fibras en comparación con las direcciones perpendiculares. En cambio, cuando las fibras están distribuidas aleatoriamente o tejidas, la resistencia del material es más uniforme en todas las direcciones. Sin embargo, no será tan fuerte en ninguna dirección en particular como uno cuyas fibras estén alineadas en ese eje. Esta dependencia direccional es una consideración clave al diseñar y usar materiales compuestos. Permite a los ingenieros adaptar los compuestos para cumplir con requisitos específicos de resistencia según las tensiones anticipadas en su producto.

 

XTJ es un fabricante OEM líder dedicado a ofrecer soluciones integrales de fabricación de mecanizado de aluminio 6061, desde prototipos hasta producción. Nos enorgullece ser una empresa certificada con sistema de gestión de calidad ISO 9001 y estamos decididos a crear valor en cada relación con el cliente. Lo logramos a través de la colaboración, innovación, mejoras en los procesos y una mano de obra excepcional.

intentar

Imagen de cncpartsxtjadmin

cncpartsxtjadmin

Bienvenido a compartir esta página:
logo-noticias

¡Obtenga cotizaciones directas de la fábrica!

Bajo costo

Mecanizado CNC y prototipado, chapa metálica y fabricación de moldes

Productos relacionados

[blog_related_products]

Noticias relacionadas

Desplazarse arriba

¡Obtén un presupuesto gratis ahora!

Formulario de contacto

Por favor adjunta tus dibujos CAD 2D y modelos CAD 3D en cualquier formato incluyendo STEP, IGES, DWG, PDF, STL, etc. Si tienes varios archivos, comprímelos en un ZIP o RAR. Alternativamente, envía tu solicitud de cotización por correo a [email protected]